Google Ads ofrece múltiples tipos de formatos publicitarios, pero, de manera habitual, nos centramos en las posibilidades de las campañas de búsqueda, display y Youtube. Pero Discover suele ser pasada por alto.
Quizás es una de las opciones menos exploradas, pero no por ello es menos efectiva. Todo depende del objetivo que queramos conseguir y cómo repartamos la estrategia. Vamos a ello.
Es un tipo de publicidad automatizada que nos ofrece Google para llegar a una audiencia concreta en el momento adecuado. A diferencia de otros formatos, la campaña no depende de las palabras clave ni de las búsquedas que ha realizado el usuario. Al menos, de forma directa.
¿Por qué decimos esto? Porque Google sí aprende a través de la navegación del usuario cuál es su perfil, sus intereses y su comportamiento gracias a la tecnología del aprendizaje automático. Pero clasifica al usuario según su actividad en la plataforma, su navegación e intereses y les muestra la publicidad más adecuada a su perfil en el momento oportuno.
Eso es Google Discovery. ¿Sería un tipo de remarketing? Podría decirse que sí. Pero está automatizado.
Los anuncios se muestran en el feed de Google Discover, en la página de inicio de Youtube y en la pestaña de «promociones» de Gmail. Impactan en los usuarios con anuncios atractivos en el momento oportuno, cuando estos están abiertos a descubrir nuevas marcas y productos.
Se trata de un formato de publicidad automatizada de Google Ads que muestra anuncios atractivos a una audiencia concreta en el momento adecuado, cuando los usuarios están abiertos a descubrir nuevas marcas y productos.
Se apoyan en la inteligencia artificial y el machine learning, por lo que Google optimiza automáticamente la entrega del anuncio a las personas adecuadas y en el momento oportuno.
A grandes rasgos, funciona así:
Aunque, por norma general, no suele ser la primera opción en una estrategia publicitaria, las campañas de Google Discover son un buen complemento a las campañas de búsqueda y display. Es indudable que tienen sus puntos positivos:
1. Alcance a usuarios que no te imaginabas
Al no depender de manera directa de las búsquedas, los anuncios se muestran a los usuarios en distintas fases del embudo de conversión. De esta forma, inyecta un plus de visibilidad en un momento muy importante, incluso entre los usuarios que no conocen tu producto, pero están investigando otros similares.
2. Una publicidad muy sutil
Los anuncios se mezclan con otros contenidos del feed de Google, Youtube y Gmail, por lo que llaman la atención sin interrumpir la navegación del propio usuario. Es menos invasiva que un anuncio en Youtube que debes ver sí o sí.
3. Aprendizaje constante
La optimización y mejora del rendimiento de forma automática es una gran baza gracias a la inteligencia artificial. Google optimiza de forma continua la entrega de anuncios, mejorando el ROI y reduciendo la necesidad de ajustes manuales.
4. Una buena forma de darte a conocer
Y llegar a nuevos clientes que no te conocían. Te permiten generar tráfico cualificado, captar leads y aumentar conversiones, especialmente en sectores como el ecommerce, la educación online y los servicios profesionales.
No somos la consultora de marketing digital que te deja con un informe y un «buena suerte». Definimos estrategias accionables que entiendes y que transforman tu negocio. Y lo hacemos con programas de trabajo intensivos y estructurados. ¿Son para ti? Descúbrelo.