Cuando un usuario entra en la web de tu empresa, su decisión de seguir navegando o irse depende de la primera impresión que se lleva. Muchos negocios recurren a testimonios de clientes para conseguir autoridad, pero ¿sabías que la credibilidad de marca no solo se construye con testimonios?
Deja de buscar el quién y céntrate en el qué: ¿Qué objetivos tengo? (si los tengo)¿Qué estoy haciendo mal y qué puedo mejorar?¿Qué hacen mis competidores y qué oportunidades tengo en mi sector?¿Qué estrategia debo seguir? (acorde a mi presupuesto y necesidades) Si te enfocas en el quién, ese quién va a condicionar el qué a sus intereses: ¿Qué servicios son más rentables para mí?¿Qué conocimientos tengo de marketing?¿Qué recursos tengo disponibles ahora? ¿Q...
Una de las peores cosas que puedes hacer como empresa es hablar por hablar. Detalles así revelan a kilómetros un pinchazo en la estrategia, algo que podemos reconducir (por suerte) con la consultoría de comunicación digital.
Si has oído hablar de ella tantas veces y con tantos elogios, es posible que se haya convertido en tu asignatura pendiente. Ha llegado la hora de la verdad, de demostrarte que tú también puedes tener tu propia estrategia de contenidos. Veamos cómo empezar.
Primero haremos las presentaciones.
Desde que ChatGPT enseñó la patita, la inteligencia artificial está en casi todas las conversaciones y más en las relacionadas con el marketing digital. Pero ¿hasta dónde podemos llegar a la hora de crear contenido con IA?
Es una de las tácticas más interesantes en marketing para comunicar los valores de marca y trabajar la diferenciación frente a la competencia. Si has pasado por el brand storytelling de puntillas, empieza a ver de qué va el asunto. ¡Vamos a ello!
El brand awareness es el primer paso para construir una relación sólida con la audiencia. Mide el nivel de conocimiento y recuerdo que como consumidores tenemos sobre una marca.
Las palabras que elegimos pueden abrir puertas o levantar muros. Usar lenguaje técnico afecta a la comprensión, pero también a la conexión emocional con el público. Entonces, ¿tecnicismos sí o tecnicismos no?
Nada mejor que entrar de lleno en el meollo y verlo parte por parte.
Todas las empresas quieren (queremos) salir en las primeras posiciones en buscadores. Lo curioso aquí es que muchos quieren llegar con «estrategias» cuestionables. Y siendo más clara, directamente sin tener en cuenta lo más básico: el SEO on page y otros elementos.
Tus textos no solo tienen que ser atractivos. El contenido debe resultar útil para el usuario y relevante para que Google lo posicione en las primeras páginas. Es lo que intenta conseguir con la redacción SEO persuasiva.
Si has llegado hasta aquí, significa que tu plan de contenidos para redes sociales no está dando los frutos esperados. Te contamos por qué.
Si crees que lanzarse a luchar por un objetivo no tiene ningún tipo de planificación, te equivocas. Esto solo le sale bien a Jack Sparrow, el resto tenemos que analizar y plantear las acciones que vamos a abordar; y esto también aplica al estudio de palabras clave.