Cómo combinar Google Ads y Meta Ads para maximizar la conversión
Imagina que acabas de lanzar tu marca de calzado online en España. Tus diseños son atractivos, la web está optimizada… pero las visitas no llegan, y las ventas menos. ¿Por dónde empiezas? Si esperas resultados a corto plazo la respuesta está en una estrategia publicitaria combinada: Google Ads + Meta Ads.
Aquí te explicamos cómo organizarla para conseguir visibilidad, atraer a tu público y lograr que compren. Eso sí, no dejes de lado otros puntos muy importantes y que también son fundamentales para un proyecto con recorrido: usabilidad y enfoque de conversión de la web o tienda online, posicionamiento SEO y una comunicación eficaz. Las necesitarás si no quieres depender solo de pagar por unos anuncios.
Diferencias entre Google Ads y Meta Ads a la hora de enfocar tu captación
Aunque ambas plataformas permiten promocionar productos y captar clientes, Google Ads y Meta Ads responden a intenciones diferentes dentro del recorrido del usuario.
Google Ads se basa en la intención activa: el usuario busca algo concreto (por ejemplo, «zapatillas deportivas para hombre»), y tú apareces como respuesta directa a esa necesidad. Es ideal para captar tráfico cualificado en momentos de alta predisposición a comprar.
En cambio, Meta Ads trabaja desde la interrupción y la atracción visual: tus anuncios aparecen mientras la persona navega en Instagram o Facebook, sin haber buscado activamente un producto, por lo que el enfoque debe ser más emocional y creativo. Aquí no compites tanto por palabras clave, sino por captar la atención y despertar el interés con imágenes atractivas, vídeos, o mensajes que conecten.
Google Ads ofrece también este tipo de planteamiento visual. Los anuncios en Youtube o en portales web a través de Display son un buen ejemplo. La combinación de todos ellos nos ayudará a impactar desde diferentes vías a quien deseamos enseñar nuestro producto.
Ambas herramientas cumplen funciones complementarias si sabes cuándo y cómo usarlas.
Tipos de objetivos en Google Ads y Meta Ads
Google Ads y Meta Ads ofrecen distintos tipos de objetivos según la fase del embudo en la que se encuentre tu potencial cliente.
- En Google Ads, los objetivos suelen centrarse en acciones directas, como conseguir clics a la web, llamadas, visitas físicas o compras, y se optimizan fácilmente para resultados medibles, sobre todo cuando la intención del usuario ya está clara. Puedes trabajar campañas de búsqueda, display, vídeo o shopping, cada una con eventos clave como generación de leads, conversiones o tráfico cualificado.
- En cambio, Meta Ads permite trabajar objetivos más amplios y progresivos, que van desde el reconocimiento de marca hasta la consideración (interacción, visualizaciones, mensajes) y la conversión final (ventas, formularios, descargas).
Esto la convierte en una plataforma muy potente para nutrir al usuario a lo largo del proceso de decisión, en especial cuando aún no tiene una intención clara de compra. Lo ideal es combinar ambos enfoques para guiar al usuario desde el descubrimiento hasta la acción.
1. Google Ads: tu mejor escaparate para captar intención
Google Ads funciona como el escaparate de una tienda física, pero para quienes ya están buscando algo concreto. En el caso de una tienda online de calzado, es perfecto para captar a usuarios que buscan «zapatillas deportivas mujer cómodas» o «botines de piel para invierno».
¿Qué campañas necesitas?
- Campañas de búsqueda: te permiten aparecer justo cuando alguien busca productos como los tuyos. Ideal para captar tráfico con intención de compra.
- Campañas Performance Max: permiten llegar a nuevos clientes en YouTube, Display, Maps, Discover, Gmail… y todo gestionado por IA. Muy útiles si no tienes muchos recursos para dividir campañas. Pero, ojo, necesitan una supervisión más exhaustiva.
- Campañas de Shopping: muestran tus productos con imagen, precio y marca directamente en Google. Es la forma más visual de aparecer en los resultados.
💡 Consejo: trabaja bien tus keywords, excluye todas aquellas palabras clave que no te interesan, empieza con un presupuesto comedido y filtra bien el público para evitar clics que no convierten.
2. Meta Ads: el poder del recuerdo y la atracción emocional
Una vez que alguien ha visitado tu web, aunque no haya comprado, puedes volver a impactarle en el entorno más visual y emocional: Instagram y Facebook.
¿Por qué es importante?
Porque la mayoría de los usuarios no compran a la primera. Ven tu web, curiosean… y se van. Ahí es donde entra el remarketing.
¿Qué tipo de campañas usar en Meta Ads?
- Remarketing dinámico: si conectas tu catálogo de productos a Meta, puedes mostrarle a cada persona exactamente los productos que ha visto.
- Campañas de consideración: puedes mostrar ventajas, diferenciales o reseñas de clientes para generar más confianza.
- Campañas de conversión con retargeting por eventos: por ejemplo, a quienes añadieron al carrito pero no compraron.
💡 Consejo: mantén un tono más cercano y emocional, aprovecha bien los formatos visuales (stories, reels, carruseles) y actualiza tus anuncios con cierta frecuencia.
Cómo conectarlas: el punto clave está en el remarketing cruzado
Aquí está la clave de la estrategia: usar Google Ads para captar la intención y Meta Ads para reforzar el recuerdo y facilitar la conversión. Pero también puedes hacerlo al revés: alguien descubre tu marca en Instagram, entra en la web, y días después le aparece un anuncio de Google que le recuerda ese modelo que le gustó.
Pasos clave para coordinar ambos canales:
- Instala las etiquetas de manera correcta: tanto el pixel de Meta como la etiqueta global de Google Ads. Google Tag Manager te servirá de gran ayuda para tenerlo todo bien organizado. Así podrás crear audiencias basadas en visitas, carritos abandonados, tiempo en la página, etc.
- Crea audiencias personalizadas y listas de remarketing: segmenta a quienes han visitado producto pero no comprado, quienes añadieron al carrito, o quienes compraron hace más de 30 días (para venderles de nuevo). Las posibilidades son casi infinitas, pero esas son las opciones más habituales.
- Evita la saturación: limita la frecuencia y controla los solapamientos para que una misma persona no vea 7 veces el mismo zapato en un día. Añade diferentes versiones de anuncio con creatividades distintas para no cansar en exceso.
Ejemplo práctico: estrategia publicitaria para una zapatería online en España
Supón que vendes zapatillas urbanas sostenibles para público joven en España.
- Semana 1-2: lanzas una campaña de búsqueda en Google Ads con palabras clave como «zapatillas sostenibles mujer» y una campaña de Shopping para mostrar tus modelos.
- Semana 2 en adelante: conectas Meta Ads con tu catálogo de productos y activas remarketing a quienes visitaron sin comprar.
- Semana 3: activas un anuncio en Instagram con testimonios y un cupón del 10 % para recuperar carritos abandonados.
- Semana 4: desde Google Ads creas una lista de usuarios que han estado en la página 2 o más veces y lanzas un anuncio de oferta flash.
Resultado: más visibilidad, más impacto en los momentos clave del proceso de compra, y más conversiones sin duplicar esfuerzos.
¿Vendes online y no sabes por dónde empezar? Una estrategia combinada bien estructurada entre Google Ads y Meta Ads puede ser el empujón que necesitas para empezar a vender en serio. Y si necesitas ayuda, en The Chief Marketing diseñamos estrategias a medida para que tus campañas no solo lleguen, sino que conviertan.
Descubre cómo podemos ayudarte a liderar tu nicho. ¿Empezamos?
Tu equipo y nosotros. Mejoras desde la primera semana