Uno de los mayores retos del marketing para empresas de protección de datos es transmitir al cliente que no solo es una obligación legal, sino también una ventaja competitiva para la empresa. Quizás por eso dudes en si merece o no la pena el marketing online. Ya te adelantamos que sí: conviene diferenciarse y ser visible en un sector tan competido como el de la protección de datos.
Por tanto, las estrategias de marketing para empresas que ofrecen servicios de protección de datos tienen el reto de cambiar esa percepción y posicionar este tipo de servicios como una oportunidad estratégica para ganar confianza, reputación y eficiencia.
Vamos a comenzar hablando de los errores de comunicación más frecuentes que cometen este tipo de negocios. ¿Te suena alguno de ellos?
1. Usar un lenguaje demasiado técnico o especializado. Muchos de los negocios que contratan tus servicios pertenecen a sectores muy distintos al legal. Y no tienen por qué conocer la jerga o el lenguaje especializado. Recuerda esto: tus potenciales clientes no necesitan entender la ley al detalle; quieren comprender cómo les afecta y qué tienen que hacer.
En este ejemplo, podemos ver de forma clara cómo se usa el lenguaje técnico en exceso:
2. Hablar solo de normativas en lugar de beneficios. En relación con lo anterior, también suele resultar una equivocación frecuente. Muchas empresas centran toda la comunicación en la importancia de cumplir la normativa: RGPD, LOPDGDD, ISO 27001… sin explicar qué impacto positivo va a tener eso en cada negocio. Hablar solo de normativa suena a obligación, y no a solución.
3. Centrar la comunicación en el miedo. Sin duda, las multas y sanciones que puede acarrear no cumplir con la normativa relacionada con la protección de datos es una preocupación real en las empresas. Hay marcas que centran su comunicación en ese argumento. Aunque la urgencia legal funciona, insistir solo en amenazas puede generar rechazo o desconfianza. Complementa ese mensaje con aspectos más positivos: reputación de marca, cumplimiento como ventaja competitiva, profesionalización, etc.
4. Prometer soluciones 'exprés' sin explicar el valor. Ofrecer un servicio rápido y ágil es un acierto. De hecho, es uno de los aspectos más valorados por los clientes. Pero lanzar mensajes como Adaptación al RGPD en 24 horas sin que vayan acompañados de una promesa de valor, puede transmitir una imagen poco profesional.
Mira la anterior frase con este texto: Cumple con el RGPD en solo 24 horas con asesoramiento real, soluciones adaptadas a tu negocio y sin complicaciones técnicas.
Los miedos y la percepción del cumplimiento legal cambian mucho según el tipo de empresa o sector. Por eso, si quieres afinar tu marketing, el primer paso es identificar bien a tu buyer persona y adaptar los mensajes a cada uno.
¿Cómo puedes empezar a segmentar a tu público? Vamos a definir también algunos de los aspectos que, por lo general, caracterizan a cada uno.
1. Por tamaño de empresa.
2. Por sector.
Definir al público objetivo va más allá de conocer sus datos demográficos: implica estar al tanto de sus preocupaciones y empatizar con él.
En el contexto de la protección de datos, algunas preocupaciones frecuentes suelen ser estas:
En el sector de empresas de protección de datos es común que el público objetivo se defina en función del tamaño de la empresa y/o sectores. Lo cual resulta crucial para personalizar los esfuerzos de marketing.
Una vez definidos los perfiles de cliente y sus preocupaciones reales, el siguiente paso es elegir bien las estrategias de marketing digital y definir las acciones que permitan conectar con ellos. Estas son algunas ideas de acciones que puedes llevar a cabo:
No somos la consultora de marketing digital que te deja con un informe y un «buena suerte». Definimos estrategias accionables que entiendes y que transforman tu negocio. Y lo hacemos con programas de trabajo intensivos y estructurados. ¿Son para ti? Descúbrelo.