¿Es posible NO perder el posicionamiento orgánico en buscadores que tanto trabajo nos ha costado? Sí, es posible. Pero delicado.
En esta publicación te contaré de forma clara y sencilla lo que tienes que saber ante una migración SEO y pautas organizativas para afrontarla.
El primer paso, desde mi punto de vista, es ver si merece la pena o no tener en cuenta la web que vamos a perder. Es decir, ¿tenemos tráfico o impacto en los buscadores suficiente como para hacer la planificación de la migración de web?
He teniado alguna web que, a priori, no merecía la pena, pero al rascar solo un poco, tenía productos con impresiones y posiciones altas en motores de búsqueda. Y no pocos, al menos un 20 % de los productos. ¿Qué habría pasado si partimos de cero en la indexación de las URL de esos artículos?
También he visto lo contrario, daba igual partir de cero con una nueva web porque lo que había no tenía mucha chicha. 😉
Ahora sí, presta atención a estos aspectos antes de empezar con tu migración SEO:
FINALIDAD con la que se propone una modificación en la web:
Un cambio de hosting, de CMS o de reestructuración web implica distintos niveles de dificultad, tiempo, recursos y planificación.
Los profesionales que contrates necesitarán su tiempo para realizar ese cambio y poder tener en cuenta todos los factores que afectan al rendimiento de la web para que no se vea perjudicado.
SEGURIDAD ante todo:
¡Haz una copia de seguridad de tu sitio web antes de tocar nada!
Y puede que pienses «no tengo tráfico, ¿para qué quiero una copia de seguridad de una web que no me funciona?». Porque cualquier cambio web es delicado, sobre todo si tocamos CMS o componentes, y puedes perderlo todo en un chasquido de dedos por cualquier cuestión que se escape de las manos.
CONTROL de los datos y compatibilidades:
Ni que decir tiene… bueno lo decimos por si hay algún despiste: el paso de un CMS a otro implica cambio de componentes, extensiones y plugin, que son super importantes para el funcionamiento óptimo de la web. Así como el traspaso de datos de un sitio a otro. Y a probar que todo ruede, ¡en un entorno seguro! ✌️
REDIRECCIONAMIENTOS y actualización de enlaces:
Los famosos redireccionamientos 301 nos ayudarán a que los motores de búsqueda sigan llevando a la web a nuestros clientes.
Pero no todo son redireccionamientos, también hay que actualizar enlaces internos con las nuevas URL. Y ya si actualizamos los externos, lo petamos.
MONITORIZAR siempre
El rendimiento de la web solo se puede medir si analizamos lo que teníamos antes y después. Es el mejor chivato para saber si hay algún fallo y que no perdamos posicionamiento. F-U-N-D-A-M-E-N-T-A-L.
El último paso que he comentado en el punto anterior siempre es y debe ser el primero.
Por lo general, no se le da aún demasiada importancia al seguimiento de una migración web. En cambio, se pretende tener un mejor enfoque de venta o funcionalidad con el cambio para obtener mejores resultados atrayendo clientes.
Pero ¿has pensado que tus clientes llegan a través de los motores de búsqueda (por lo general)? ¿y qué pasa si los motores de búsqueda no leen bien tu sitio web no sirve para nada todo el cambio que has hecho?
No somos la consultora de marketing digital que te deja con un informe y un «buena suerte». Definimos estrategias accionables que entiendes y que transforman tu negocio. Y lo hacemos con programas de trabajo intensivos y estructurados. ¿Son para ti? Descúbrelo.