Todas las empresas quieren (queremos) salir en las primeras posiciones en buscadores. Lo curioso aquí es que muchos quieren llegar con «estrategias» cuestionables. Y siendo más clara, directamente sin tener en cuenta lo más básico: el SEO on page y otros elementos.
Una web se compone de una buena cantidad de código en las traseras para que funcione. Un símil: ¿te imaginas entrar en un supermercado donde los productos se colocan casi sin orden y sin etiquetas, y queremos que cualquiera encuentre las cosas? ¿Te imaginas llegar a IKEA y que nadie nos diga dónde están los productos que nos queremos llevar de las grandiosas estanterías?
Los consultores de marketing existimos para esto.
Ahora espero que puedas comprender mejor el trabajo de los bots del motor de búsqueda, cuya misión es comprender lo que contamos en nuestra web. Y agradecen mucho que les demos pistas, sobre lo que consideramos más importante o menos, a través de etiquetas o estilos, la ubicación, palabras clave, imágenes… De esta forma podremos garantizar que interpreten de forma correcta la información que contamos.
El SEO on page engloba todas las optimizaciones que realizas dentro de tu propia web para mejorar su posicionamiento en buscadores. A diferencia del SEO off page, que depende de factores externos, como los enlaces o menciones, el on page está bajo tu control.
Trabajar el SEO on page te permite no solo mejorar tu visibilidad, sino también aumentar el tiempo de permanencia de los visitantes y las conversiones.
Si el motor de búsqueda no puede entender bien tu web o si la experiencia del usuario no es buena, subir posiciones será complicado.
Uso estratégico de palabras clave
Identificar las palabras clave adecuadas y usarlas de forma natural en el contenido es esencial. No se trata de repetirlas sin sentido, sino de integrarlas de manera estratégica en:
El contenido sigue siendo el rey, pero no cualquiera vale. Para que una página tenga impacto, el contenido debe ser:
Experiencia del usuario (UX)
Google prioriza la experiencia del usuario, por lo que mejorar aspectos como la navegabilidad, la estructura de los enlaces internos y el diseño responsive es clave. Una web debe:
Velocidad de carga y Core Web Vitals
Las páginas lentas perjudican tanto la experiencia de usuario como el SEO. Algunas acciones clave para mejorar la velocidad de carga son:
Enlazado interno
El enlazado interno ayuda a distribuir la autoridad dentro de la web y facilita el rastreo por parte de los buscadores. Para una buena estructura de enlaces internos:
Meta etiquetas
Las meta etiquetas (title y meta description) son fundamentales para mejorar la tasa de clics (CTR) en los resultados de búsqueda. Algunos consejos:
Si quieres asegurarte de que tu web está bien optimizada, sigue estos pasos.
Cómo identificar y solucionar errores SEO perjudiciales
Detectarlos es el primer paso para solucionarlos. Y esta es la forma de encontrarlos:
No somos la consultora de marketing digital que te deja con un informe y un «buena suerte». Definimos estrategias accionables que entiendes y que transforman tu negocio. Y lo hacemos con programas de trabajo intensivos y estructurados. ¿Son para ti? Descúbrelo.