Los KPI o indicadores clave de rendimiento nos muestran datos exactos del ritmo de nuestra estrategia. Si aún no has establecido los tuyos o no sabes por dónde empezar, este post te ayudará a aclarar tus dudas.
Tabla de contenidos
Los indicadores clave de rendimiento (KPI) son parámetros que las empresas establecen para medir sus procesos.
Por ejemplo:
Entonces, ¿por qué tienen tanto protagonismo en marketing? Porque en una estrategia digital se puede evaluar cualquier resultado gracias a las herramientas gratuitas y de pago que hay en el mercado.
Desde las más comunes como Google Analytics hasta las más avanzadas como Hubspot, encontrarás en internet multitud de herramientas para marcar la medición de tus objetivos. Puedes conocer casi cualquier dato y lo que es más interesante: sin necesidad de gastarte mucho dinero.
De Google Analytics hasta las herramientas más complejas, la solución para la toma de datos es muy extensa y se adapta a cualquier necesidad.
Lo ideal es que identifiques qué números te gustaría medir y conocer.
¿Quieres atraer un 10 % más de visitas a tu web en los próximos 6 meses?
¿Te planteas incrementar un 30 % el posicionamiento de las palabras claves que tienes en la segunda página de Google?
¿Buscas que tus ventas crezcan un 15 % en el próximo año?
Los indicadores clave más habituales en marketing online son:
Si aún no has activado el ON en la recopilación de datos, pero tienes una estrategia de marketing online en marcha, debes hacerlo cuanto antes.
Entonces es posible que:
Los KPI forman parte de la propia estrategia y se marcan siempre junto al plan estratégico. A final de cuentas, son los indicadores que van a marcar la salud de todo el trabajo de marketing online.
Si trabajas con un profesional o te han presentado una documentación que no cuenta con ellos, desconfía. Necesitas tener unos objetivos claros, identificados y medibles con todo el histórico que puedas. Si no, ¿sobre qué base vamos a mejorar?
Menos es más, así que quédate solo con los KPI más útiles y relevantes para tu negocio. De esta forma serán más prácticos y aportarán una información directa y muy valiosa.
Si no hay objetivos marcados y medibles en KPI, nuestras decisiones se basarán en suposiciones, impresiones personales o lo que nos dicen los demás.
Además, ¿cómo sabremos si lo estamos haciendo bien y la estrategia está dando sus frutos? Y, si no hay objetivos marcados, ¿cómo puedo detectar que algo no está funcionando?
Selecciona los 10 o 15 datos más relevantes para medir la estrategia de tu negocio. Una vez que te habitúes a ellos, analízalos y extrae tus propias conclusiones.
Es probable que con el tiempo necesites alguno más. No hay problema, agrégalo a tu herramienta de medición (Google Analytics o similar); puede que te dé datos incluso con carácter retroactivo, por lo que podrás comparar con otros periodos.
Lo más importante es escoger los datos, compararlos y sacar tus propias conclusiones:
¿Tengo muchas visitas, pero pocos contactos?
¿Mi porcentaje de rebote es muy alto y pocas ventas?
¿Me visitan de todo el mundo, pero apenas navega el usuario por mi web?
¿Tengo miles de seguidores, pero mi comunidad no participa en las publicaciones de redes sociales?
Si algo no cuadra o no suena del todo bien, deberás ponerle solución. Mejor eso que trabajar para nada.
En caso de que no sepas bien cómo actuar y revertir la situación necesites la ayuda de un consultor especializado en marketing online. Podemos ayudarte a organizar tu punto de partida y a entender mejor tus datos.
No somos la consultora de marketing digital que te deja con un informe y un «buena suerte». Definimos estrategias accionables que entiendes y que transforman tu negocio. Y lo hacemos con programas de trabajo intensivos y estructurados. ¿Son para ti? Descúbrelo.