Si has lanzado tu campaña de publicidad en Google Ads, pero no ves tu anuncio o, simplemente, te agota el invertir sin observar un rendimiento claro, entonces saber qué es el paid media y por qué necesitas un consultor te interesa.
Mi mecánico de confianza me preguntaba el otro día: «entonces ¿tú a qué te dedicas exactamente? ¿Por qué estás tantas horas delante de una pantalla?» No es la primera vez que me lo pregunta y ya me quedó claro que las anteriores ocasiones no fui capaz de explicárselo bien. Esta vez opté por poner un ejemplo de su día a día:
—Cuando tú necesitas una herramienta para tu taller, ¿dónde la buscas?
—En Google, casi siempre.
—¿Y has visto que entre los resultados hay unos que indican «anuncio»?
—Sí. ¿También es eso del tema de las cookies?
—Exacto. Pues ahí detrás estoy yo.
El denominado paid media es una de las estrategias más frecuentes en marketing online. Se basa en el pago de anuncios (sobre todo en Google o en redes sociales) para llegar a potenciales clientes y generar contactos, ventas, registros o cualquier otra acción. Es una solución de visibilidad rápida y casi instantánea, pero que debe llevarse con cierto control para evitar un gasto excesivo o poco rentable.
Cada vez es más sencillo lanzar una campaña publicitaria en internet. Optimizarla, exprimirla y obtener resultados al mejor precio requiere tiempo, experiencia y formación.
La labor de un consultor especializado en publicidad online es velar por que las campañas de paid media funcionen de forma correcta. Cuando buscamos en Google como usuarios, lo que pretendemos es:
¿Y qué busca la empresa que se anuncia? Quien invierte en publicidad suele estar preocupado por:
Pero, sobre todo, el consultor de paid media debe estar al tanto de las nuevas funcionalidades de la publicidad, de qué está haciendo la competencia y, sobre todo, de exprimir al máximo cada euro invertido. Por eso, el trabajo no se ciñe solamente a la creación de un anuncio, darle al play y esperar a que vengan las ventas.
El consultor de paid media debe mantener un diálogo constante con la empresa. Las cifras aisladas son datos que, sin contraponerlos a la realidad del negocio, se quedan huérfanos.
Es necesario estar al día con formación continua además de hacer balance de los resultados y fijarse en las cifras clave para detectar anomalías y oportunidades de mejora. El trabajo de supervisión es constante. Tanto o igual como el de analizar qué mejorar en la página de destino, en los mensajes o en el tiempo de atención del contacto.
No somos la consultora de marketing digital que te deja con un informe y un «buena suerte». Definimos estrategias accionables que entiendes y que transforman tu negocio. Y lo hacemos con programas de trabajo intensivos y estructurados. ¿Son para ti? Descúbrelo.