En este post, te ayudamos a evaluar si tienes objetivos digitales claros y si estos se alinean con los objetivos de tu empresa.
Sin objetivos claros, el camino del marketing se convierte en un paseo poco rentable. Basamos nuestro rendimiento en sensaciones, ponemos el foco en indicadores que no se vinculan directamente con la conversión (la pasta) y, en general, damos palos de ciego.
Lo primero que debemos preguntarnos es:OK. Está claro que siempre hay metas cuando se invierten en marketing digital (o gastar, depende del retorno): vender más, tener mayor visibilidad como marca… pero necesitas objetivos claros que puedas medir.
Para definirlos, se utiliza la metodología SMART. Seguro que has oído hablar de ella, aunque no está de más repasar sus fundamentos.
Ejemplo: Nos marcamos el objetivo de vender más. ¿Cómo lo convertimos en algo válido?
Objetivo eSpecífico
¿Cuánto es vender más?, ¿20 % más sobre el año anterior?, ¿300 000 € al año?, ¿al mes?...
Objetivo Medible
¿Puedo medir de forma periódica este objetivo?, ¿qué necesito para sacar estos datos?, ¿se puede automatizar?
En este caso, el volumen de ventas es algo medible. Como depende de la logística de la empresa (carencia de cierre, forma de facturación, herramientas comerciales…) puede resultar más o menos complejo de medir, según el negocio.
Objetivo Alcanzable
Bueno, aquí hay que poner conciencia porque no existen los milagros ni las fórmulas mágicas 😉. Marcar un objetivo difícil de conseguir solo servirá para generar frustración y falsas expectativas. Evaluar nuestro punto de partida, el histórico de ventas, el mercado y otros factores, nos ayudará a definir valores realistas. Pueden ser ambiciosos, claro, pero también tienen que ser alcanzables.
Objetivo Relevante
Generar ventas es, sin duda, el kit de la cuestión para casi todas las empresas. Pero, a veces, se presta demasiada atención a indicadores que no tienen por qué afectar a este objetivo.
Objetivo acotado en Tiempo
Imprescindible para poder medir el rendimiento y evaluar si se consiguen los objetivos marcados. Dependiendo del tipo de situación y visión estratégica, se suelen marcar unos plazos u otros, pero, normalmente. se fijan objetivos anuales y se extrapola a objetivos semestrales, trimestrales, mensuales…
Para poder definir tus objetivos digitales, lo primero que tienes que hacer (si no lo has hecho ya) es:
Una vez definidos todos los indicadores relevantes para evaluar el rendimiento de tu estrategia digital, toca medir de forma periódica el estado de los mismos.
Para ello, y he aquí una de las principales ventajas del marketing digital, existen numerosas herramientas de medición, cada una especializada en diferentes análisis de datos. Se puede medir todo: tráfico web, comportamiento de usuario, interacción, participación, embudo de compra…
Para centralizar toda la información relevante en un solo lugar, te recomendamos crear un cuadro de mandos, que no es más que un informe que se alimenta de las distintas herramientas analíticas utilizadas. Así, evitas acceder a diferentes programas, y puedes cruzar datos y agilizar la toma de decisiones.
Te sugerimos hacer un cuadro de mandos con una visión general e informes específicos por tipos de acciones, objetivos, enfoques… Te dejamos este ejemplo creado en Looker Studio:
No somos la consultora de marketing digital que te deja con un informe y un «buena suerte». Definimos estrategias accionables que entiendes y que transforman tu negocio. Y lo hacemos con programas de trabajo intensivos y estructurados. ¿Son para ti? Descúbrelo.