El objetivo de una tienda online está claro: vender. Y el marketing es un gran aliado para ello. Por eso, quizás busques enseñar tus productos o servicios en redes para darle un empujón a tus ventas. Pero ¿cuáles son las claves para elegir una red social para tu ecommerce? Quédate a descubrirlo. 👀
Un momento… ¿has definido ya tu estrategia de redes sociales?
Abrir cuentas en redes al tuntún no suele dar buenos resultados. Te recomendamos dos cosas, según tu caso:Un plan de redes sociales recoge una batería de acciones para conseguir los objetivos marcados.
Vale, ya tenemos clara la importancia de crear un plan estratégico para decidir en qué canales sociales necesitamos estar.
Ahora vamos a ver 3 preguntas básicas que debes hacerte para seleccionar bien las redes sociales para tu ecommerce. ¡Vamos al lío! 😉1. ¿Cuál es la situación de tu marca?
A veces, nos saltamos el paso más básico, pero no menos importante: evaluar el punto de partida.
Aunque parezca algo obvio, lo primero de todo es tener muy claro qué producto o servicio vendemos, cuál es nuestra historia, con qué recursos contamos, cuál es nuestro aporte de valor, qué herramientas tenemos implementadas… Poner en orden todo esto resulta esencial para arrancar (por eso en nuestra consultora de marketing empezamos por un análisis de situación de la marca).
Completar esta tabla con el fin de evaluar en qué punto de partida se encuentran tus redes sociales.
2. ¿Qué objetivos digitales persigues?
Es decir, ¿qué quieres conseguir con las redes sociales? Quizás tu objetivo sea vender más, dar a conocer tu marca, si es de nuevo lanzamiento, o mejorar su reputación, en el caso de que ya tenga recorrido.
Si esto aún no lo tienes claro, seguir estos dos pasos te ayudará a salir del berenjenal:
Una vez definidos los objetivos en redes sociales, ¿cómo los vas a medir? Identifica las métricas para hacer un seguimiento de tu estrategia. Por ejemplo, si te fijas como objetivo construir una comunidad más implicada con tu marca, te interesará medir las interacciones y el engagement.
3. ¿Dónde está tu target?
Define de la forma más detallada posible a tu buyer persona. Ve más allá de los aspectos demográficos, no vale solo con quedarse con la edad, el sexo, el nivel de estudios… Busca detalles con más chicha que te acerque a él, como:
¿Te cuesta ponerte en la piel de tu cliente? Hay una herramienta que, si no la conoces, seguro que te servirá: el mapa de empatía (en el enlace del post tienes uno de ejemplo).
Para saber en qué canales está tu target puedes usar herramientas de investigación, crear un formulario propio o acudir a estudios concretos de redes sociales (como el de IAB).
Cuando tengas claro cuál es tu punto de partida, los objetivos y conozcas bien a tu cliente ideal, entonces ya tendrás los datos suficientes para tomar una decisión consciente sobre en qué redes sociales deberías estar para apoyar las ventas de tu ecommerce.
Hay tres aspectos básicos que sí o sí tienes que analizar antes de escoger los canales sociales: la situación actual de la marca, los objetivos marcados y el público objetivo.
No somos la consultora de marketing digital que te deja con un informe y un «buena suerte». Definimos estrategias accionables que entiendes y que transforman tu negocio. Y lo hacemos con programas de trabajo intensivos y estructurados. ¿Son para ti? Descúbrelo.