Y no parece que tenga nada que ver con la IA,o sí... sea como sea, se están poniendo las pilas.
El motor de búsqueda por excelencia lleva centrándose un par de años en mejorar su algoritmo para la evaluación de la calidad del contenido que ofrece en las búsquedas de usuarios. La novedad básica es que los sistemas de identificación de parámetros de calidad en los contenidos han pasado a ser una constante del algoritmo principal.
¡Todo el mundo quiere mejorar el SEO! ¡Claro que sí! Pero, ¿sabes lo que implica?
Si has leído algún que otro contenido escrito por mí (como este en el que te cuento lo que analizo desde el punto de vista SEO en una web cuando entra un proyecto) sabrás la importancia que le doy al impacto de una web al visitarla, y «vivir la experiencia» como si de un posible usuario o cliente tuyo se tratase.
Vamos a ver por qué.
En el competitivo mundo del marketing, tener una propuesta de valor clara es esencial para destacar y atraer a tu público objetivo. En este post te vamos a contar por qué necesitas una y compartiremos algunos ejemplos que te inspirarán para crear la tuya.
Como sabemos, uno de los cambios más significativos en los últimos tiempos ha sido el aumento exponencial de las búsquedas por voz. El nacimiento de asistentes virtuales como Siri, Google Assistant y Alexa ha hecho que los usuarios modifiquen la manera en que buscan información.
El SEO semántico se ha convertido (hace pocos años) en un pilar esencial para lograr un posicionamiento efectivo y duradero, y de carácter indispensable en cualquier trabajo de calidad relacionado con las estrategias SEO aplicadas en contenidos web.
El posicionamiento orgánico en buscadores es lo que toda empresa o negocio persigue a día de hoy. Y esto no se consigue por arte de magia. Para ello hay que analizar y planificar una estrategia que dé resultados (en el caso de SEO a medio-largo plazo en la mayoría de las veces). Y para llegar a esto, es necesario un informe de SEO.
En este post, quiero contarte cómo el SEO basado en IA está transformando la optimización para buscadores, las herramientas que lideran esta revolución y algunas pautas para emplear esta tecnología en las estrategias digitales.
Entre tú y yo, ser cliente de un consultor SEO (o agencia de marketing que hace trabajos de SEO) no es fácil. Porque en la mayoría de los casos no se entiende por qué hace lo que hace, y lo entiendo. Como consecuencia, puede resultar difícil identificar algunos errores que te están costando la visibilidad y el tráfico a tu web.
Todas las empresas quieren (queremos) salir en las primeras posiciones en buscadores. Lo curioso aquí es que muchos quieren llegar con «estrategias» cuestionables. Y siendo más clara, directamente sin tener en cuenta lo más básico: el SEO on page y otros elementos.
Tanto el SEO on page como el SEO off page son imprescindibles para posicionar tu marca online. Por tanto, se trata de estrategias complementarias.
La esencia de cualquier estrategia publicitaria en Google Ads no está en ser visible, sino en conseguir leads cualificados.
Que un anuncio se muestre en el momento adecuado es fundamental, pero sirve de poco si no se traduce en una oportunidad de generar un potencial cliente. Si no, ¿para qué pagar por una campaña en Google Ads?
Cuando hago auditorías SEO hay algo que me encuentro a menudo: el thin content. Te adelanto que este tipo de contenido no gusta a los motores de búsqueda como Google (tampoco a los usuarios) y te pone la zancadilla si quieres rankear en las SERP.
Con esta guía que he preparado vas a aprender a identificarlo mejor y te darás cuenta de por qué no le conviene a tu estrategia SEO.
¡Vamos allá!